El Gobierno de San Luis delegó en la Fundación Emprender el desarrollo del Plan Maestro Minero 2014-2020.
El mismo consistió en un plan de desarrollo sustentable de la actividad minera puntana.
El Plan Maestro tuvo tres grandes rubros. Primero la historia de la minería en San Luis, data de fines de 1700, es la actividad pionera en la Provincia. Luego, los relevamientos, lo económico, lo social, el tejido y las instituciones. Por último, objetivos y estrategias que están basados en los ejes de la competitividad, valorización y sustentabilidad que están relacionados con una visión a largo plazo y la readecuación institucional y las normas para que todo esto se pueda dar en un marco de seguridad jurídica y previsibilidad. La idea es que salgan productos terminados y que los productores crezcan en la cadena de valor para aumentar sus niveles de rentabilidad. Se buscó lograr un fuerte agregado de valor en San Luis, generar un potente perfil exportador minero para vender al país y al mundo.
El trabajo se enmarcó dentro del Tratado de Paz entre Progreso y Medioambiente, y tuvo como uno de los principales objetivos incluir activamente el desarrollo económico y social de la minería de San Luis para el crecimiento provincial.
Así mismo el objetivo fue brindar conocimientos generales de la actividad minera en San Luis para ser aplicados al turismo local.
Una vez presentado el documento, se envió a la Legislatura provincial como proyecto, para su tratamiento y conversión en ley. El Plan Maestro de Minería fue convertido en ley.