
En el marco del desarrollo del Plan Maestro Minero, Gobierno de San Luis delegó en la Fundación Emprender de Formalización, Promoción y Asistencia Técnica a la Pequeña Empresa Minera.
Este Plan tuvo por objetivo mejorar el funcionamiento de la empresa minera, incorporarla al circuito de generación de valor agregado y diseñar políticas competitivas diferenciadas por cada tipo de emprendimiento. Una de las solicitudes primordiales recabadas en la etapa de formulación del Plan Maestro de Minería, fue la necesidad de que las operaciones mineras que realizan los pequeños productores estén correctamente formalizadas para optimizar su desarrollo.
A partir de un relevamiento minucioso con más de 200 pequeños emprendedores mineros de la Provincia de San Luis, se detectaron las principales debilidades que afectan su productividad y vínculo con el medioambiente; para revertir las situaciones reveladas se desarrolló en 2016 el ciclo de charlas “Emprendimientos Mineros Sustentables”. Los ejes ejes temáticos fueron: Seguridad e higiene – Las ventajas de trabajar en condiciones seguras-, Administración y legislación minera – Cómo llevar adelante mi emprendimiento de forma ordenada-, Producción y medioambiente – Trabajar de manera sustentable- y Comercialización – Cómo captar nuevos clientes y aumentar las ventas. Se creó el “Manual de Costos para el Pequeño Productor Minero” que tuvo por objetivo que los pequeños productores, dueños de establecimientos y artesanos mineros puedan llevar una mejor administración de sus recursos económicos y financieros.
Además de la capacitación a los mineros y la formalización, el proyecto también contempló el desarrollo turístico. Se observó que el turismo minero es una nueva veta explotada desde la cartera a través del Plan de Formalización, Asistencia Técnica y Promoción de la Pequeña Empresa Minera de la Fundación Emprender. En este sentido planificó un museo minero y paleontológico, un centro de exposición con talleres a la vista y venta de artesanías en piedra como así también de un centro de recepción al turista, sectores gastronómicos y áreas de estacionamiento.
En función de que La Toma es uno de los siete distritos minerales industriales de la Provincia, se desarrolló la Cooperativa de Insumos y Servicios a Artesanos Marmoleros “Santa Isabel” que nucleó a 60 trabajadores. Se lanzó la página web de la cooperativa www.onixlatoma.com, tienda online desarrollada específicamente para fortalecer la comercialización de todo lo que es la artesanía del mármol ónix. La idea fue fortalecer la comercialización de la artesanía del mármol ónix y que los productos puedan mostrarse al mundo estimulando un precio homogéneo y ayudándolos a mejorar su rentabilidad. Bajo esta cooperativa se construyeron 34 talleres donde se unieron los artesanos para trabajar.
A continuación algunas notas de prensa.

A la primera clase de la capacitación organizada por el Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte, con la colaboración de la Fundación Emprender, asistieron 25 productores y artesanos mineros de la zona. Es gratuito y se dicta en el marco de la ejecución del Plan Maestro de Minería 2014 – 2020. El objetivo es brindar conocimientos generales de la actividad minera en San Luis para ser aplicados al turismo local.

El tercer encuentro tendrá lugar esta tarde en la localidad de Riocito y será presidido por el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi.
Durante la jornada se pondrán en marcha proyectos productivos elaborados por productores mineros de distintos puntos de la provincia.

Se dictó en La Toma con la participación de artesanos y vecinos de la localidad. La capacitación, tuvo por objetivo el perfeccionamiento para agregar valor a la producción.
Fue gratuito y lo organizó el Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte. Tuvo entre sus capacitadores al reconocido maestro Pedro “Comanche” Guzmán.

Se realizaron tres encuentros en las localidades de La Toma, Tilisarao y La Florida. La actividad tuvo por objetivo que los participantes puedan obtener un mayor rédito del manual, una herramienta creada desde el Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte con la colaboración de la Fundación Emprender, para que los actores del sector incrementen su rentabilidad y competitividad. Participaron productores, artesanos, dueños de establecimientos mineros y alumnos de la Universidad Nacional de San Luis.